Home » Avión de pila de combustible de hidrógeno comienza a volar en Alemania

Avión de pila de combustible de hidrógeno comienza a volar en Alemania

por wetadmin

La nueva versión del primer avión de cuatro plazas con pila de combustible de hidrógeno del mundo, el Hy4, se ha presentado en el aeropuerto de Stuttgart, Alemania. El sistema de propulsión del avión Hy4 recibió recientemente el permiso de vuelo de prueba, lo que significa que el modelo puede ahora despegar en el aeropuerto de Stuttgart.

El primer vuelo del avión de pasajeros de hidrógeno en el aeropuerto de Stuttgart se remonta a 2016 y los iniciadores sólo ahora están proporcionando nuevos conocimientos sobre el proyecto.

El sistema de propulsión del modelo se ha desarrollado continuamente desde 2016 bajo la dirección del profesor Josef Kallo, que lleva a cabo investigaciones en la Universidad de Ulm y en el Centro Aeroespacial Alemán (German Aerospace Center) de Stuttgart. El Hy4 ha sido presentado ahora con su sexta generación de propulsión.

“El sistema incluye conceptos de redundancia para el tanque de hidrógeno, la pila de combustible, la distribución de energía y el accionamiento eléctrico”, dice el director del instituto con sede en Ulm.

El aumento de la eficiencia y la mejora de la arquitectura de seguridad resultantes harían posible que en los próximos diez años los aviones de hidrógeno puedan transportar hasta 40 pasajeros y con alcances de 2.000 kilómetros.

En los siguientes diez años los aviones propulsados por hidrógeno llegaran a transportar hasta 40 pasajeros y con alcances de 2.000 kilómetros.

En el Instituto de Conversión y Almacenamiento de Energía de la Universidad de Ulm, el motor eléctrico y la unidad de distribución de energía para el avión de pila de combustible fueron desarrollados y probados en condiciones de laboratorio y puestos en funcionamiento.

INNOVACIÓN
Toyota presentará en 2021 un coche eléctrico con batería de estado sólido y carga rápida de 10 minutos

El motor eléctrico tiene una potencia de 120 kW y permite una velocidad máxima de 200 km/h. La mayor parte de la investigación básica sobre pilas de combustible y la interconexión de componentes se realizó en el Centro Aeroespacial Alemán.

La arquitectura general del sistema, que consiste en un tanque de hidrógeno, la pila de combustible y el accionamiento eléctrico, así como su integración en el avión, es responsabilidad de H2FLY GmbH, que fue fundada para este fin.

Hasta la fecha, el Hy4 ha completado más de 30 despegues y vuelos de hasta dos horas con el nuevo sistema de propulsión. El sistema de pila de combustible está acoplado a una batería de iones de litio de tal manera que esta última batería interviene si la energía generada en la pila de combustible es insuficiente, como por ejemplo durante los despegues o los vuelos de ascenso.

Junto con la Universidad de Ulm, el Centro Aeroespacial Alemán y H2FLY GmbH, Diehl Aerospace, experto en comunicaciones de datos y hardware de control, también participa en el proyecto. En el plano internacional, el equipo cuenta con el apoyo del fabricante esloveno de aeronaves Pipistrel y de las instituciones de investigación Politecnica di Milano, TU Delft, Universidad de Maribor y Cummins Canada.

Entre los patrocinadores se encuentran NOW GmbH, el Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Energía de Alemania, así como el Ministerio de Transporte e Infraestructura Digital. La financiación adicional proviene del Centro Aeroespacial Alemán, el aeropuerto de Stuttgart y la Comisión Europea, entre otros.

El siguiente avance en la aviación con hidrógeno

De acuerdo con los socios de cooperación, el siguiente paso hacia la aviación con hidrógeno será ahora más vuelos bajo el nuevo permiso emitido.

Las pruebas en Stuttgart se centrarán principalmente en la interacción y el acoplamiento de nuevos componentes de propulsión hasta mayo.

“El vuelo sin emisiones del futuro está avanzando considerablemente con este proyecto”, dice Walter Schoefer, portavoz de la dirección de Flughafen Stuttgart GmbH.

“Por el bien del clima, debemos continuar con vigor el desarrollo de la tecnología en la aviación y su lanzamiento al mercado.”

 

Noticia tomada de: Electrive / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje: 

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00