Uno de los mayores fabricantes de aerogeneradores del mundo afirmó esta semana que ha logrado un “avance tecnológico clave” que le permitirá dejar de enviar las palas viejas de las turbinas a los vertederos, un tema que los expertos citan como una preocupación creciente para la industria.
Vestas Wind Systems A/S, clasificada el año pasado como el mayor productor mundial de turbinas eólicas por el Global Wind Energy Council, ha dicho anteriormente que quiere producir turbinas de “cero residuos” para el año 2040, lo que significa que todos los componentes se reciclarían o reutilizarían una vez que la turbina sea retirada del servicio.
El mayor obstáculo técnico para alcanzar este objetivo es saber qué hacer con las palas, que suelen estar fabricadas con materiales no reciclables.
También es un reto para los responsables políticos y las empresas eólicas más allá de Vestas: Las gigantescas palas pueden acaparar espacio en los vertederos y, según un análisis de la Agencia Internacional de la Energía publicado recientemente, en 2030 se necesitará cuatro veces más energía eólica en el mundo que en 2020.
Ahora, Vestas dice que tiene la tecnología para hacer que sus palas eólicas sean reciclables. Funciona desmontando dos materiales comunes -un tipo de resina conocida como epoxi y fibras de vidrio o carbono- devolviendo ambos a su estado “virgen”, previo a la fusión, y permitiendo su incorporación a otros productos, según la empresa y sus socios de investigación.
Dentro de tres años, la empresa pretende comercializarlo, con la ayuda de una asociación recién creada, conocida como Circular Economy for Thermosets Epoxy Composites (CETEC), que incluye dos universidades danesas y un fondo de inversión.
Noticia tomada de: IEEFA / Traducción libre del inglés por WorldEnergyTrade.com
Te puede interesar:
- Buenas sensaciones: las turbinas sin palas podrían llevar la energía eólica a tu casa
- El perfil de las cinco plantas de energía solar más grandes de China
- Los cimientos de los aerogeneradores experimentan dos innovaciones