En España, el autoconsumo de energía solar está aumentando su demanda al instalarse en 2020 un total de 596 MW de potencia fotovoltaica para autoconsumo, lo que supone un 30% más que el año anterior, según UNEF, la Unión Española Fotovoltaica.
Castellón, abril 2021 – Si hacemos un repaso a la lista de países europeos donde se ha registrado un mayor y rápido aumento de instalaciones de energía solar, España no pasa inadvertida. La energía fotovoltaica se presentó como una alternativa para nuestro país en 1984, pero tras cuatro décadas de crecimiento muy lento, el 2020 fue el detonante final por el interés por el autoconsumo de particulares, y también, empresas.
Ejemplo de ello son las recientes instalaciones de placas solares de grandes empresas como Zschimmer & Schwarz, fabricante líder de productos químicos especializados radicada en Castellón, para reducir su huella de carbono.
La llegada del coronavirus no ha sido detonante de nada, pero ha coincidido con la bajada generalizada del precio de los módulos fotovoltaicos, el aumento de los precios de la luz (que sube cada año) y la presión europea en dos sentidos: para salvaguardar el medioambiente y para generar energía y poco a poco dejar de depender tanto de fuera, según la la fotovoltaica Elektrosol.
La normativa también ha cambiado y ahora es todo mucho más sencillo que hace unos años. La derogación del Impuesto del Sol a finales de 2018 supuso un impulso importante para asentar el crecimiento del sector, ya que en el pasado, esta tasa obligaba a las personas que poseían una instalación solar a pagar un impuesto por la cantidad de luz generada y consumida en su propia instalación.
De acuerdo con la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), la patronal que representa a más de 400 empresas del sector de energía solar fotovoltaica en el país, solo en 2020 se instalaron 596 MW de potencia fotovoltaica para autoconsumo en España, un 30% más que el año anterior.
De estos nuevos megavatios, un 19% corresponden al autoconsumo doméstico, un crecimiento sin precedentes. Los paneles se han unido al tirón del aumento del gasto de los consumidores en equipamiento para hogar, impulsado por los meses de encierro debido a los confinamientos y la llegada forzada del teletrabajo. Las empresas también han puesto la mirada en las soluciones más sostenibles, ya que la ecología y la sostenibilidad es algo que preocupa cada vez más a las compañías y los consumidores.
Encontrar una fuente de energía limpia y renovable como es la luz solar, forma parte de la estrategia que persiguen empresas comprometidas con el medioambiente, como Zschimmer & Schwarz.
La empresa ha firmado un acuerdo con Elektrosol para la ejecución de una planta solar de autoconsumo que permitirá la instalación de 612 placas o módulos fotovoltaicos de 450Wp cada uno sobre la cubierta de la empresa y que estará en marcha a finales de abril.
Como explica Pedro Hernández, General Manager de Zschimmer & Schwarz en España, la nueva instalación, “no solo permitirá a la compañía ahorrar y producir energía propia”, sino que también, “servirá para poder aportar un granito de arena en la lucha por preservar el entorno”.
La instalación de Zschimmer & Schwarz generará una energía total anual de 378.675kWh/año, reduciendo de forma considerable los costes energéticos de la empresa. Se auto consumirá el 87% de la energía generada, con lo cual, supondrá que el 18% de todo su consumo eléctrico anual será renovable con energía solar.
Este autoconsumo es el equivalente a dejar de emitir 109 toneladas de CO2 a la atmósfera, mejorando significativamente la huella de carbono y convirtiendo a Zschimmer & Schwarz en un referente de sostenibilidad en el sector.
La instalación de las placas solares en sus instalaciones es una parte de su plan de Responsabilidad Social Corporativa que abordará, además del uso de energías renovables, la mejora de la eficiencia energética, acciones de mejora social, economía circular y reducción de residuos. La preocupación por el entorno en nuestros días ya es imparable en cualquier sector en España.
Te puede interesar:
- Dos grandes petroleras invierten en una startup de energía geotérmica
- Los paneles solares creados a partir de residuos de cultivos producen energía incluso si el sol no brilla
- Irlanda cerrará su única central de carbón y la convertirá en un centro eólico marino