Home » El auge del hidrógeno verde en la India atrae a las empresas, pero siguen los obstáculos

El auge del hidrógeno verde en la India atrae a las empresas, pero siguen los obstáculos

por wetadmin

El gobierno indio ha anunciado una política nacional de hidrógeno verde con el objetivo de producir 5 millones de toneladas al año para 2030. Ofreciendo exenciones fiscales y asignando terrenos para la instalación de plantas.

Las empresas indias han prometido destinar miles de millones de dólares a proyectos de hidrógeno verde, pero los expertos advierten que la tecnología es aún muy nueva y su viabilidad comercial no está probada.

El hidrógeno verde es un combustible limpio que se produce dividiendo el agua en hidrógeno y oxígeno, utilizando energías renovables como la solar. Cuando se quema, no emite gases de escape, sólo agua.

Los ecologistas afirman que puede ayudar a descarbonizar industrias pesadas como el refinado de petróleo, los fertilizantes, el acero y el cemento, así como a reducir las emisiones a nivel mundial.


Empresas indias que invierten en hidrógeno verde

En los últimos meses, varias empresas indias han anunciado planes de hidrógeno verde:

En enero, la mayor empresa india por capitalización bursátil, Reliance Industries, anunció que destinaría 75.000 millones de dólares a la energía verde, incluida una cantidad no revelada para proyectos de hidrógeno verde.

A principios de abril, el grupo Greenko, con sede en Hyderabad, y John Cockerill, con sede en Bélgica, construirán una gigafábrica de electrolizadores de hidrógeno de dos gigavatios en la India, la mayor fuera de China.

En marzo, la empresa estatal Indian Oil Corporation, que acapara casi la mitad de la cuota de mercado de los productos petrolíferos de la India, se asoció con dos empresas privadas para poner en marcha una empresa conjunta para desarrollar hidrógeno verde. También hay planes para fabricar y vender electrolizadores, utilizados en la producción de hidrógeno verde.

En noviembre de 2021, el mayor promotor de energía solar del mundo, Adani Group, anunció que invertiría 70.000 millones de dólares hasta 2030 en infraestructuras de energías renovables, incluido el hidrógeno verde.

Tanto Reliance Industries como Adani Group se han comprometido a fabricar el hidrógeno verde más barato del mundo, a 1 dólar por kilo (un cuarto de galón), lo que supone una reducción del costo actual de entre 5 y 6 dólares.

El hidrógeno verde también alimenta las ambiciones geoestratégicas de la India. El presidente de Reliance Industries, Mukesh Ambani, predijo que la energía verde tiene el potencial de cambiar las reglas del juego.

Cuando India se convierta no sólo en autosuficiente en energía verde y limpia, sino también en un gran exportador, esto ayudará al país a emerger como potencia mundial.

“Cuando se sustituyó la madera por el carbón, Europa superó a India y China para convertirse en líder mundial. Con la aparición del petróleo, Estados Unidos y Asia Occidental superaron a los demás”, dijo Mukesh en una conferencia sobre energías renovables celebrada en febrero en Pune, una ciudad del oeste de India.

Se necesitan proyectos piloto

El hidrógeno verde sólo será comercialmente viable cuando se reduzca su precio, señaló Amit Bhandari de Gateway House.

“No se puede empezar con una planta de 500 megavatios”, dijo, y añadió que incluso una empresa como Reliance, que tiene una larga experiencia en el manejo de gas hidrógeno en sus refinerías de petróleo, no invertiría en una planta enorme sin proyectos piloto. “Estamos a varios años de distancia de la capacidad a gran escala”, dijo.

Explotar los 7.500 kilómetros de costa de la India también es complicado, dijo Bhandari. Hay otras reclamaciones en el litoral, no está deshabitada. Hay varias ciudades y puertos grandes. Además, hay que sopesar la necesidad de proteger los manglares y otros ecosistemas frágiles.

No obstante, admitió que, si tiene éxito, el impulso del hidrógeno verde hará que India sea menos vulnerable a las crisis de precios del gas natural y el petróleo.

Ahora mismo, India es vulnerable a todo tipo de crisis externas y geopolíticas. Con el hidrógeno verde, esa vulnerabilidad se reducirá.

Aún quedan obstáculos

“En este momento, la tecnología no está lo suficientemente madura ni es lo suficientemente barata como para que se utilice de forma generalizada”, declaró a la CNBC Amit Bhandari, responsable de energía e inversiones de Gateway House, un grupo de expertos con sede en Mumbai. Señaló el ejemplo de la energía solar, que tardó una década en ser viable.

La industria del hidrógeno verde es aún es incipiente y las plantas piloto para estudiar la tecnología y los costos tardarán al menos cinco años en mostrar resultados, dijo Bhandari.

“Hace diez años, si me hubieran preguntado si la energía solar es viable, habría dicho que no, aunque el potencial de la energía solar era conocido y la tecnología estaba disponible. Sólo despegó cuando el costo se hizo comparable al de las fuentes de energía tradicionales durante un largo periodo de tiempo”, dijo Bhandari, añadiendo que era reacio a descartar una nueva tecnología.

En la actualidad, las energías renovables representan casi el 40% de la capacidad total instalada en India, el tercer mayor importador de crudo del mundo después de China y Estados Unidos.

Pero sin un almacenamiento de energía a gran escala, las energías renovables no pueden convertirse en una alternativa viable a las fuentes de energía tradicionales.

Las baterías de litio no pueden almacenar energía a gran escala, aunque se utilicen ampliamente para alimentar vehículos eléctricos. El hidrógeno verde, que puede almacenarse en grandes cantidades, puede alimentar vehículos pesados, como los camiones, en largas distancias.

El gobierno indio anunció el año pasado una política nacional de hidrógeno verde con el objetivo de producir 5 millones de toneladas anuales de este combustible para 2030. En febrero, concedió exenciones fiscales y asignó terrenos para la instalación de plantas con el fin de impulsar la inversión.

“Se necesitan dos recursos importantes para convertirse en un gran actor mundial: el agua y la energía barata”, dijo el presidente de Celeris Technologies, Venkat Sumantran, a la CNBC. “India tiene un gran litoral con acceso a agua de mar y amplia luz solar”.

Varios estados de la India reciben buena luz solar la mayor parte del año, lo que permite desplegar de forma óptima las granjas de paneles solares, dijo Sumantran, cuya empresa de consultoría con sede en Chennai ofrece nuevas alternativas energéticas a los combustibles fósiles en el sector del automóvil.

Pero convertirse en un actor global también depende de lo baratas que sean las células fotovoltaicas, que convierten la luz solar en energía. “Hay muchos indicios de que se están aplicando políticas que lo permitan”, añadió.

 

 


Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00