Arabia Saudita está en conversaciones para vender el 1% de la petrolera estatal Saudi Aramco a una empresa líder de energía mundial, según el príncipe heredero Mohammed bin Salman.
En declaraciones televisadas el martes que Aramco, una de las empresas petroleras más grande del mundo. La potencial venta generaría aproximadamente US$ 19 mil millones para el Reino de Arabia Saudita. Aunque el príncipe heredero no dio más detalles sobre el acuerdo, éste indicó que se podría vender más acciones posiblemente a inversionistas internacionales en los próximos dos años.
El Príncipe Heredero ha estado impulsando la venta desde hace un tiempo como parte de los planes por diversificar la economía del país y alejarla del petróleo y el gas.
Frente al crecimiento de la población y el desempleo, Arabia Saudita necesita desarrollar nuevos sectores económicos para brindar oportunidades de empleo y complementar los ingresos por hidrocarburos. Mohammed bin Salman afirmó que “si procediéramos de la misma manera y teniendo en cuenta el aumento de la población, esto tendrá un gran impacto en 20 años en el nivel de vida al que nos hemos acostumbrado durante unos 50 años”.
El Príncipe Heredero también se refirió a la dependencia de Arabia Saudita a los ingresos de los hidrocarburos, diciendo que “esto se suma al riesgo de que la economía del Reino de Arabia Saudita dependa principalmente del petróleo, y lo que el petróleo enfrentará como desafíos en los próximos cuarenta o cincuenta años”.
Sin embargo, también enfatizó que existe una percepción errónea de que al Reino de Arabia Saudita le gustaría deshacerse del petróleo.
Afirmó que quieren explotarlo todo, ya sea el sector petrolero u otros sectores. También advirtió no basar las estrategias solo en proyecciones de demanda futura, sino también tener en cuenta el hecho de que la oferta podría convertirse en la mayor amenaza en el futuro.
En palabras de Mohammed bin Salman, Estados Unidos, Rusia y China enfrentarán una fuerte caída en la producción de petróleo en los próximos años y Arabia Saudita planea estar lista para aprovechar eso.
Los potenciales compradores de Saudi Aramco
Mohammed bin Salman insinuó que una compañía de energía global estaba interesada en la participación, sin embargo, debido a que la mayoría de las compañías petroleras internacionales están enfrentando restricciones financieras luego de un año difícil por la pandemia, así como regulaciones por la transición energética, la lista de posibles candidatos es bastante limitada.
Al considerar el capital a invertir en la posible venta de la participación del 1% en Saudi Aramco, solo unas pocas partes tendrían la capacidad y el deseo de participar.
Parece probable que la empresa esté vinculada a China, Rusia o India. Al observar el enfoque asiático actual del Reino, es más probable que Aramco venda algunas acciones a empresas de China que a operadores indios.
También surgen como posibles participantes los operadores o fondos de inversión de Rusia, tales como Gazprom, Rosneft o el RDIF (Russian Direct Investment Fund).
La mejora de las relaciones entre Beijing y Rhiyad se basa claramente en los vínculos de hidrocarburos existentes y crecientes entre los dos países. En la actualidad, China es el mayor importador de petróleo y productos petroquímicos de Arabia Saudita.
Como una de las mayores regiones de crecimiento en el mundo, China está en capacidad de proporcionar ingresos estables a Arabia Saudita.
India es otro potencial interesado en participar, pero es una nación que en materia petrolera está rezagada, aunque podría convertirse en una fuerza a tener en cuenta en los próximos 5-9 años. Se espera que parte de la próxima expansión de la capacidad de producción de Saudi Aramco a 12 millones de bpd se destine a otros clientes asiáticos más allá de China.
En conclusión, teniendo en cuenta las relaciones actuales entre China y Arabia Saudita, parece más probable que un gigante petrolero chino, respaldado por bancos chinos y el gobierno de Beijing, esté detrás del acuerdo. Tal venta encajaría dentro del contexto más amplio de los principales acuerdos multimillonarios que se han acordado entre China y Arabia Saudita.
La geopolítica también puede influir
China también se ha convertido en una importante potencia global de la “tercera vía” que tiene el poder de mitigar las repercusiones negativas de cualquier enfrentamiento entre Estados Unidos y Rusia o una secuela de los enfrentamientos entre Estados Unidos y Arabia Saudita.
Cuando se le preguntó al príncipe heredero sobre la reciente recalibración de las relaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudita bajo la administración Biden, dijo “que nunca habrá un acuerdo del 100% entre dos países”.
Entre las diferentes administraciones de la Casa Blanca, el margen de diferencias podría aumentar o disminuir, pero estamos de acuerdo con la administración de Biden en alrededor del 90% de las veces, agregó el príncipe.
Una posible inversión multimillonaria de empresas de energía o fondos de inversión chinos solo acelerará el giro de Arabia Saudita hacia el Este.
El destino de los fondos obtenidos
Los ingresos de la venta de Saudi Aramco de una participación del 1% se destinarían a la estrategia de crecimiento de la empresa y del Fondo de Inversión Pública Saudita (Sovereign wealth fund – SWF).
Este mecanismo se considera una buena forma de ingresar a los mercados financieros sin emitir deuda. Como las acciones son un riesgo para los inversores más que para el emisor, no habrá un aumento de riesgo para Aramco, solo otra opción para monetizar activos.
Hay que tener en cuenta que Aramco no es propietaria de las reservas de petróleo y gas de Arabia Saudita, la propiedad todavía está en manos de los gobernantes del Reino.
Te puede interesar:
- Las 5 principales acciones de energía alternativa que cotizan en Wall Street
- El gas va camino de extinción y pone en riesgo US$ 100 mil millones en activos varados
- Tres acciones de energía que están preparadas para ganar a lo grande en 2021
- Las 10 predicciones del 2021 para el sector de la energía