APM Terminals (APMT) Mobile ha expuesto recientemente sus ambiciones de convertirse en un puerto de 1,5 millones de TEU, así como de trabajar para convertirse en un centro logístico para la región.
Para 2019 el volumen total de tráfico fue de 419.000 TEU, pero la organización considera que la infraestructura está lista para la expansión con una compuerta de camiones cada vez mayor implementada en 2020 para manejar los volúmenes crecientes.
Esto se produce después de la ampliación del atracadero de contenedores en marzo de 2020 y de la ampliación del patio de contenedores en noviembre de 2019.
Las inversiones sostenibles incluyen una nueva flota de 15 coches eléctricos (en la foto), la sustitución de los vehículos de gasolina – y la instalación de iluminación LED en toda la terminal.
En cuanto a las cargas refrigeradas, se está construyendo un nuevo almacén frigorífico para mejorar el centro de distribución de la cadena de frío del puerto. El almacén refrigerado de MTC abrirá sus puertas en enero de 2021 para servir a las cadenas de suministro internacionales con la más moderna tecnología de refrigeración y capacidad para el futuro crecimiento de las cadenas de frío.
Además, la empresa dijo que está trabajando activamente con profesionales de la logística que buscan hacer sus cadenas de suministro más competitivas en un mundo post COVID-19, explicando los atributos del puerto como centro logístico.
Las principales empresas que ya están en Alabama son Hyundai, AM/NS Calvert, Outokumpu, Northrop Grumman, Mercedes Benz, Honda, Airbus, Amazon, Walmart, Bombardier y BendPak, que han seleccionado el Puerto de Mobile y el estado de Alabama como centro de suministro y distribución de logística global, así como de fabricación.
BendPak, con sede en Santa Paula, California, abrió recientemente un nuevo centro de distribución a 11 millas de APM Terminals Mobile y puede entregar productos el mismo día o al día siguiente a más clientes en la mitad oriental del país.
Don Henthorn, presidente y fundador de BendPak, señaló que las nuevas instalaciones acercan geográficamente los productos a los clientes de la compañía, lo que en última instancia tiene un gran impacto en la entrega.
Mientras tanto, buques más grandes y una mayor tasa de servicios se dirigen ahora a AMPT Mobile. COSCO está aumentando el tamaño de los buques en su servicio GME llamando a Mobile, y la Alianza 2M de Maersk y MSC está aumentando el tamaño de algunos buques en las cadenas TP18 y TP88.
Noticia tomada de: Port Technology / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- Puerto de Montreal aplicará inteligencia artificial para optimizar sus operaciones logísticas
- España: Valenciaport anuncia su plan verde y digital 2030
- El Puerto Sète de Francia será inteligente