La minera chilena Antofagasta se convirtió el miércoles en la más reciente de las grandes empresas de cobre en comprometerse a lograr la neutralidad de carbono para 2050.
La compañía ha logrado reducir más de 580.000 toneladas de carbono equivalente, e informó que planeaba reducir las emisiones de efecto invernadero de Alcance 1 y Alcance 2 en un 30%, o 730.000 toneladas, para 2025 desde una base de 2020.
Antofagasta señaló que la introducción de una serie de iniciativas, incluyendo un proyecto piloto que ha estado suministrando hidrógeno verde a una plataforma elevadora en una instalación de residuos en Chile durante los últimos tres meses, le ha permitido lograr una reducción de emisiones de 580.000 toneladas entre 2018 y 2020.
La cifra alcanzada está muy por encima del objetivo original de reducir tanto sus emisiones de Alcance 1 como de Alcance 2 en 300.000 toneladas para 2022.
“El cobre será un elemento clave de una economía moderna con bajas emisiones de carbono y es esencial que trabajemos con todos nuestros grupos de interés para producirlo de forma sostenible y responsable”, dijo el consejero delegado Iván Arriagada en una declaración a los medios.
La empresa dio un paso más en esa dirección en noviembre, al comprometerse a adherirse a la Marca de Cobre (Copper Mark), una norma mundial que pretende que la industria se responsabilice de prácticas sensatas.tt
Para obtener la certificación, la minera debió cumplir 32 criterios relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero, la seguridad y la salud, la gestión de los residuos, la biodiversidad, la integridad empresarial, la igualdad de género y los derechos humanos.
Una vez que un productor obtiene la Marca del Cobre, debe ser evaluado de forma independiente cada tres años para demostrar que sigue cumpliendo todos los criterios.
También el año pasado, su mina Zaldívar se convirtió en la primera de las operaciones del grupo, y la primera en Chile, en utilizar energía 100% renovable. A finales de 2020, el 19,4% de la energía de la división procederá de fuentes renovables, dijo Antofagasta.
A Zaldívar, una empresa conjunta al 50% con la canadiense Barrick Gold, le seguirán Antucoya, Centinela y la mina insignia del grupo, Los Pelambres.
Antofagasta dijo que espera que todo el consumo de energía de su división minera provenga de fuentes renovables para finales de 2022.
A la vanguardia con los objetivos cero neto
El compromiso de la minera con la energía neta cero está en línea con el objetivo nacional de Chile. El gigante del cobre controlado por el Estado, Codelco, se comprometió en diciembre a reducir las emisiones de carbono en un 70% para 2030.
Kinross Gold, que explota las minas La Coipa y Maricunga en el país sudamericano, anunció el martes sus planes de ser neutra en carbono para 2050, una ambición que comparten otras mineras de oro como Newmont y Barrick Gold.
De las grandes mineras industriales, Codelco y Antofagasta se adelantan en alcanzar sus objetivos.
La minera número 1 del mundo, BHP, se ha fijado como objetivo reducir en un 30% las emisiones operativas para 2030, y también se ha comprometido a alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2050.
Por su parte, Rio Tinto, la segunda mayor empresa minera del mundo, ha decepcionado con su plan de reducir las emisiones de Alcance 1 y 2 que solo compromete un 15% para 2030 en comparación con los niveles de 2018.
La empresa aún no ha fijado un objetivo para reducir las emisiones de alcance 3, ya que argumenta que es casi imposible controlar cómo los fabricantes de acero utilizan el mineral de hierro que les proporciona.
Te puede interesar:
- Los cinco metales más caros y dónde se extraen
- Los cinco principales países productores de cobre del mundo
- ¿Cuáles son los países productores de litio más grandes del mundo?
- Los 5 principales países productores de diamantes del mundo