Para el 2021 Amazon realizará sus entregas con vehículos eléctricos, unas 100.000 furgonetas que ya fueron encargadas como parte del gran proyecto, denominado Climate Pledge que lleva adelante la empresa con la intención de reducir a cero sus emisiones en toda la parte operativa para el 2040, unos 10 años antes de lo establecido en el Acuerdo de París de las Naciones Unidas.
Las furgonetas serán fabricadas por la empresa Rivian, serán de gran autonomía según las especificaciones solicitadas y comenzarán a trabajar en dos años aproximadamente según las informaciones del responsable de operaciones de la empresa Dave Clarck, quien aclaró que “hasta la fecha ha sido el pedido más grande de vehículos eléctricos de transporte realizado.”
La intención es que para el 2022 estén circulando 10.000 nuevos vehículos eléctricos y para el 2030 el 100 % lo que representaría un ahorro de cuatro millones de toneladas de carbono por año. Lo que estará acompañado por una inversión adicional para reforestación a nivel mundial que estará por el orden de los 100 millones de dólares.
Unicorn Rivian será el nuevo camión eléctrico que Amazon utilizará, estará respaldo también por la empresa Ford y en el que serán invertidos $ 350 millones. Estos vehículos forman parte de los planes que lleva adelante la empresa Rivian para lanzar una línea de camionetas recargables de largo alcance entre las que se encuentran el R1T y el SUV R15 construido a partir de una plataforma que integra el sistema de suspensión, con la batería y los componentes de la unidad.
Amazon invirtió en una primera ronda durante el mes de febrero $700 millones, mientras que para abril Ford hizo lo mismo, pero con $ 500 millones, los resultados de esta inversión y la alianza entre las grandes empresas se podrán ver en un par de años y algunos conocedores aseguran que serán bastante favorables.
A pesar que Amazon, una empresa capaz de entregar 10.000 millones de artículos al año, es quien ha tomado la delantera, por la cantidad de vehículos eléctricos que se utilizaran para mensajería y transporte, otras empresas de este mercado ya han realizado algunos adelantos, pero en menor cantidad. Tal es el caso de UPS, la cual ya cuenta con unos 123.000 vehículos, de los cuales 10.000 de ellos usan combustibles alternativos, según datos aportados en su portal.
Te puede interesar: Vehículo eléctrico fabricado en Turquía estará disponible para finales de año