Un año después de la invasión inicial de Ucrania por parte de Rusia, las exportaciones de combustibles fósiles rusos siguen fluyendo a varias naciones de todo el mundo.
Según estimaciones del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (Centre for Research on Energy and Clean Air – CREA), desde que comenzó la invasión hace aproximadamente un año, Rusia ha obtenido más de 315.000 millones de dólares en ingresos por exportaciones de combustibles fósiles a todo el mundo, de los que casi la mitad (149.000 millones) proceden de países de la UE.
China ha sido el principal comprador de combustibles fósiles rusos desde el inicio de la invasión. El vecino y aliado informal de Rusia ha importado principalmente petróleo crudo, que ha constituido más del 80% de sus importaciones por un total de más de 55.000 millones de dólares desde el inicio de la invasión.
La mayor economía de la UE, Alemania, es el segundo mayor importador de combustibles fósiles rusos, en gran parte debido a sus importaciones de gas natural por valor de más de 12.000 millones de dólares solamente.
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
Turquía, miembro de la OTAN pero no de la UE, sigue de cerca a Alemania como tercer mayor importador de combustibles fósiles rusos desde la invasión. Es probable que el país supere pronto a Alemania, ya que al no formar parte de la UE no se ve afectado por las prohibiciones de importación de Rusia impuestas por el bloque en el último año.
Aunque más de la mitad de los 20 principales países importadores de combustibles fósiles son de la UE, los países del bloque y del resto de Europa han ido reduciendo sus importaciones a medida que entraban en vigor las prohibiciones y los topes de precios a las importaciones rusas de carbón, los envíos marítimos de crudo y las importaciones de productos petrolíferos.
Disminución de los ingresos de Rusia por combustibles fósiles
Las prohibiciones y los precios máximos de la UE han provocado un descenso de los ingresos diarios por combustibles fósiles del bloque de casi el 85%, cayendo desde su máximo de marzo de 2022 de 774 millones de dólares al día a 119 millones de dólares a partir del 22 de febrero de 2023.
Aunque la India ha aumentado sus importaciones de combustibles fósiles, de 3 millones de dólares diarios el día de la invasión a 81 millones de dólares al día a partir del 22 de febrero de este año, este aumento no se acerca a compensar el agujero de 655 millones de dólares dejado por la reducción de las importaciones de las naciones de la UE.
Del mismo modo, aunque los países africanos han duplicado sus importaciones de combustible ruso desde diciembre del año pasado, las exportaciones rusas de productos petrolíferos por vía marítima han disminuido en conjunto un 21% desde enero, según S&P Global.
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
Otros factores que afectan a los ingresos
En conjunto, desde el máximo alcanzado el 24 de marzo de unos 1.170 millones de dólares de ingresos diarios, los ingresos rusos por combustibles fósiles han disminuido más de un 50%, hasta apenas 560 millones de dólares diarios.
Junto con la reducción de las compras por parte de la UE, un factor clave ha sido el descenso del precio del crudo ruso, que también ha bajado casi un 50% desde la invasión, de 99 dólares el barril a los 50 dólares actuales.
Aún está por determinar si estos descensos continuarán. Dicho esto, el décimo conjunto de sanciones de la UE, anunciado el 25 de febrero, prohíbe la importación de betún, materiales afines como el asfalto, cauchos sintéticos y negros de humo, y se calcula que reducirá los ingresos globales de exportación rusos en casi 1.400 millones de dólares.
Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: contacto@worldenergytrade.com / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Las noticias de petróleo y gas más leídas: