El Gobierno alemán está en conversaciones con la segunda mayor minera de carbón del país para poner fin a la producción en 2030, ocho años antes de lo previsto por la empresa, según personas familiarizadas con el asunto.
Las conversaciones entre el ministro de Economía, Robert Habeck, y Thorsten Kramer, consejero delegado de LEAG, comenzaron después de que Habeck visitara la central eléctrica de LEAG cerca de Spremberg el mes pasado y continúan, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque las conversaciones no son públicas.
Alemania quiere eliminar gradualmente el carbón en 2030, adelantando el objetivo anterior de 2038. Ahora necesita que las empresas le ayuden a cumplirlo.
Durante la visita de Habeck el 22 de febrero, Kramer se opuso a las presiones del gobierno para cumplir el nuevo calendario e insistió en mantener la fecha más tardía. La empresa, una de las más contaminantes de Europa, parece ahora más flexible, a pesar de las protestas de algunos de sus 7.000 empleados, que temen perder sus puestos de trabajo.
El Grupo EPH, que posee el 50% de las acciones de LEAG, dijo que no hace comentarios sobre las operaciones de la empresa. Una portavoz del Ministerio dijo que las conversaciones con LEAG sobre su salida del carbón se están produciendo a todos los niveles.
Hace tres años, Berlín prometió a LEAG 1.750 millones de euros (1.860 millones de dólares) para salir del carbón antes de 2038, pero la Comisión Europea está investigando si esta ayuda estatal es legítima. LEAG declaró en un comunicado de la empresa que está en conversaciones con el gobierno sobre varios asuntos, entre ellos esta compensación y la infraestructura necesaria para convertir las centrales eléctricas al uso de hidrógeno.
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
En enero, Kramer señaló en una entrevista con la emisora alemana ntv que podría haber escenarios en los que la empresa dejara de quemar carbón para 2033.
El Gobierno llegó a un acuerdo en octubre con la mayor empresa eléctrica, RWE AG, para abandonar el carbón en 2030, cuando la mayor economía de Europa quiere reducir en dos tercios sus emisiones de carbono y generar el 80% de su energía a partir de fuentes renovables.
Alemania aumentó su dependencia del combustible fósil más sucio después de que Rusia frenara el suministro de gas como consecuencia de su invasión de Ucrania. Incluso volvió a poner en marcha algunas centrales de carbón que ya estaban paradas.
Noticia tomada de: Bloomberg / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a contacto@worldenergytrade.com para hacérnoslo saber.
Las noticias más leídas de minería y metales:
- Los cinco metales más caros y dónde se extraen
- Los cinco principales países productores de cobre del mundo
- ¿Cuáles son los países productores de litio más grandes del mundo?
- Los 5 principales países productores de diamantes del mundo