Home » Alemania está lista para apoyar las sanciones de la UE al petróleo ruso

Alemania está lista para apoyar las sanciones de la UE al petróleo ruso

por wetadmin

El ministro de Economía, Robert Habeck, dijo que Alemania ya ha reducido su dependencia del petróleo ruso lo suficiente como para que un embargo total sea “manejable”, sentando potencialmente las bases para una prohibición en todo el continente que pondría patas arriba el comercio mundial de petróleo.

Alemania está dispuesta a respaldar una prohibición del petróleo ruso en un momento en que los países de la Unión Europea se apresuran a responder a la escalada de la crisis energética que ha llevado a Moscú a cortar el suministro de gas a dos de los Estados miembros del bloque el miércoles.


Berlín apoyaría un enfoque gradual para atacar el petróleo en lugar de algunas de las otras opciones que se han discutido, como un tope de precios o mecanismos de pago para retener partes de los ingresos de Moscú, según personas familiarizadas con las conversaciones entre los embajadores de la UE.

La nueva postura de Alemania supone un cambio significativo para un país que, hasta hace unas semanas, sostenía que cualquier acción sobre el suministro de energía perjudicaría más a Europa que a Rusia.

También es una señal de que Alemania se siente mucho más preparada para aprovechar fuentes alternativas de suministro de petróleo.

La UE está trabajando actualmente en su sexto paquete de sanciones y se espera que las consultas entre los Estados miembros se lleven a cabo en los próximos días.

Las propuestas formales podrían presentarse para su aprobación a partir de la próxima semana. Todavía no se ha tomado una decisión definitiva sobre los mecanismos exactos que utilizará el bloque para sancionar al petróleo, según una de las personas citadas.

El embargo ya es posible

“Hoy puedo decir que un embargo (de petróleo) se ha convertido en algo manejable para Alemania”, dijo Habeck a los periodistas durante una visita a Polonia, en la que destacó que la independencia del petróleo ruso está “muy, muy cerca”. Parece que, tras semanas de negociaciones fallidas, el petróleo podría entrar dentro del nuevo paquete de sanciones.

El ministro anunció que Alemania podría ser independiente del petróleo ruso en cuestión de días y no a finales de año, como se había afirmado con anterioridad.

El porcentaje de petróleo ruso en las importaciones de Alemania ha caído a cerca del 12%, desde el 35% anterior a la invasión de Ucrania, dijo Habeck el martes en una conferencia de prensa en Varsovia.

La propuesta polaca

Las sanciones de la UE requieren unanimidad. Acordar la duración del periodo de transición de la prohibición del petróleo será especialmente complicado, ya que varios Estados miembros quieren actuar cuanto antes.

Polonia, que se encuentra entre los que apoyan medidas más duras, tiene previsto proponer en la próxima cumbre de la UE un mecanismo gradual de prohibición, similar al mercado del carbón para garantizar que el bloque elimine progresivamente los combustibles fósiles rusos, según la ministra del Clima, Anna Moskwa.

Será un incentivo para los que estén dispuestos a abandonar antes la energía rusa, el mecanismo propuesto podría aplicarse tanto al petróleo como al gas.

El mecanismo definiría una vía de reducción fijando una fecha en la que el uso de fuentes de energía procedentes de Rusia debería ser nulo. A cada Estado miembro se le asignaría una cuota de combustibles fósiles que puede importar y los que quisieran usar más tendrían que comprar permisos para hacerlo a los que usaran menos de su límite. Los ingresos de este programa podrían utilizarse para ayudar a Ucrania o para contribuir a la diversificación de las fuentes de energía.

Otras alternativas a la prohibición que se han discutido son los aranceles y las restricciones a algunos productos petrolíferos. El paquete también podría incluir una combinación de medidas, ya que uno de los objetivos clave es asegurarse de que los ingresos de Rusia, y no las economías europeas, sean los más afectados por cualquier acción.

Los funcionarios estadounidenses han expresado su preocupación por que una prohibición total de la UE sobre el petróleo ruso podría disparar los precios y dar al Kremlin aún más ingresos.

El impacto sobre Rusia

Aunque el Kremlin no lo reconozca abiertamente, las sanciones están afectando seriamente al corazón de su economía. Un documento al que ha tenido acceso Reuters revela que Rusia podría ver reducida su producción de petróleo en un 17% este año, la mayor caída desde 1990.

Según el documento, la producción de petróleo de Rusia puede disminuir a entre 433,8 millones y 475,3 millones de toneladas (entre 8,68 millones y 9,5 millones de barriles por día) en 2022 desde 524 millones de toneladas en 2021.

Eso sería el nivel más bajo desde 2003, cuando la producción de petróleo de Rusia se situó en 421 millones de toneladas.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó al gobierno forjar lazos energéticos más estrechos con Asia y diversificar el suministro de energía fuera de Europa para intentar colocar su petróleo, pero parece que a Moscú le ha sido imposible encontrar todos los clientes necesarios para sustituir y amortiguar por completo el repudio de Occidente a su petróleo.


Nada de pagar en rublos

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha advertido a las empresas que no cedan ante las demandas de Rusia de pagar el gas en rublos, ante los dos primeros cortes de suministro por este motivo.

“Está muy claro y la petición de la parte rusa de pagar en rublos es una decisión unilateral y no de acuerdo con los contratos”, dijo el miércoles a la prensa la presidenta de la Comisión Europea. “Las empresas con este tipo de contratos no deberían acceder a las exigencias rusas. Esto sería un incumplimiento de las sanciones, por lo que supondría un alto riesgo para las empresas”.

La exigencia de Putin estipula que los compradores europeos de gas abran dos cuentas en Gazprombank JSC, una en moneda extranjera y otra en rublos. Gazprombank se encargaría entonces de convertir la moneda extranjera en rublos y transferir el dinero a Gazprom.

La UE ha dicho que el procedimiento de pago solicitado por el Kremlin supondría un incumplimiento de los contratos y de las sanciones, aunque al mismo tiempo ha aclarado que podría permitir que los pagos continuaran en euros y dólares siempre que quede claro que las obligaciones legales terminan una vez que se realiza el pago inicial en euros o dólares a Gazprombank.

 

 


 

Te puede interesar: 

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00