Abu Dhabi, EAU – La Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (Abu Dhabi National Oil Company, ADNOC, por sus siglas en inglés) ha anunciado hoy una inversión de 763,7 millones de dólares en servicios integrados de perforación en seis de sus islas artificiales en los yacimientos de Upper Zakum y Satah Al Razboot (SARB) para apoyar la ampliación de su capacidad de producción a 5 millones de barriles por día (mmbpd) para 2030.
La inversión consiste en tres contratos adjudicados por ADNOC Offshore a Schlumberger, ADNOC Drilling y Halliburton tras un proceso de licitación. La parte de Schlumberger está valorada en 381,18 millones de dólares, la de ADNOC Drilling en 228,71 millones de dólares y la de Halliburton en 153,87 millones de dólares.
Más del 80% del valor total de la adjudicación retornará a la economía de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en el marco del programa In-Country Value (ICV) de ADNOC a lo largo de los 5 años de duración de los contratos, lo que refuerza el compromiso de ADNOC de garantizar que un mayor valor económico permanezca en el país a partir de los contratos que adjudica.
Yaser Saeed Almazrouei, Director Ejecutivo de ADNOC Upstream, dijo: “Estas importantes adjudicaciones de servicios integrados sin equipo impulsarán la eficiencia de la perforación y los servicios relacionados, y optimizarán los costes en nuestras operaciones offshore a medida que aumentamos nuestras actividades de perforación para incrementar nuestra capacidad de producción y permitir la autosuficiencia de gas para los EAU”.
“Los contratistas aportan los mejores conocimientos y tecnologías de su clase con un historial probado en la industria y el alcance de ADNOC Drilling refleja su perfil de servicio ampliado tras su exitosa transformación en una empresa de servicios de perforación totalmente integrados (IDS), lo que le permite ofrecer a sus clientes servicios de perforación y construcción de pozos de principio a fin. Es importante destacar que el alto valor en el país generado por las adjudicaciones estimulará nuevas oportunidades de negocio para el sector privado y apoyará el crecimiento económico de los EAU después de la crisis”, agregó el Director Ejecutivo de ADNOC Upstream.
El alcance de los contratos incluye servicios de tubería flexible con herramientas de fondo de pozo, servicios de estimulación, incluyendo equipos y sistemas químicos/fluidos, servicios de pruebas de pozos en superficie, servicios y herramientas de registro de producción y cableado, control de saturación e integridad de pozos.
Anteriormente, los servicios sin plataforma de ADNOC Offshore se prestaban a través de varios contratos de servicios específicos. La unificación del alcance a través de los contratos de servicios integrados, sustenta el enfoque inteligente de ADNOC para la adquisición y proporciona a ADNOC Offshore la flexibilidad operativa al tiempo que permite la eficiencia de los costes y la responsabilidad única de los contratistas.
Ahmad Saqer Al-Suwaidi, Director General de ADNOC Offshore, dijo: “Estos contratos contribuyen de manera importante a los planes de ADNOC Offshore de aumentar nuestra capacidad de producción a más de 2 millones de barriles al día en los próximos años para apoyar la estrategia de crecimiento inteligente del Grupo ADNOC. La adjudicación es el resultado de un proceso de licitación altamente competitivo, que incluyó una evaluación rigurosa de la parte del valor del contrato que apoyaría el crecimiento y la diversificación de la economía de los EAU a través del Programa de Valor en el País de ADNOC”.
Las seis islas artificiales objeto de las adjudicaciones son Asseifiya, Ettouk, Al Ghallan y Umm Al Anbar, en el yacimiento de Upper Zakum, y Al Qatia y Bu Sikeen, en el yacimiento de SARB.
Las islas artificiales ofrecen importantes ventajas económicas y medioambientales, sobre todo en aguas poco profundas, al permitir el uso de equipos de perforación terrestres de menor coste en lugar de equipos de perforación marinos de mayor coste.
ADNOC tiene un historial probado de desarrollo de islas artificiales y de perforación de los pozos más largos de Oriente Medio, como parte de su compromiso continuo con la protección del medio ambiente marino de los EAU, al tiempo que permite una mayor eficiencia y seguridad operativa.
La transformación de ADNOC Drilling en un proveedor de servicios de perforación totalmente integrado se produjo tras la adjudicación a Baker Hughes de una participación del 5% en la empresa, que ahora es capaz de prestar servicios de perforación y construcción de pozos de principio a fin en tierra y en el mar con un aumento de la eficiencia demostrado.
A partir de mayo de 2021, ADNOC Drilling ha entregado más de 180 pozos IDS desde 2018, logrando una mejora de la eficiencia cercana al 50%, lo que supuso un ahorro de más de 210 millones de dólares.
Como parte integral de su estrategia 2030, ADNOC está optimizando su estrategia de adquisición para reflejar la dinámica del mercado, centrándose en contratos a largo plazo con un número reducido de proveedores que proporcionan una entrega estable y fiable a precios altamente competitivos.
Este enfoque inteligente está permitiendo a ADNOC crear más valor, impulsar la eficiencia y garantizar que los materiales y componentes estratégicos estén disponibles a tiempo, a la vez que se consigue un aumento sustancial de la eficiencia a medida que se incrementa el gasto global en compras.
Te puede interesar:
- Colombia apura el paso para aprovechar los hidrocarburos antes de la transición energética
- Abu Dhabi aumenta sus reservas con petróleo no convencional
- México continúa invirtiendo en operaciones upstream de producción de crudo