La compañía petrolera nacional de Abu Dhabi planea explorar el potencial del hidrógeno y otros combustibles nuevos como parte de su iniciativa para reducir la intensidad de carbono en otro 25% en los próximos 10 años.
La información fue dada a conocer por el director ejecutivo, Dr. Sultan Al Jaber, en la Exposición y Conferencia Internacional del Petróleo de Abu Dhabi (ADIPEC).
El Dr. Jaber señaló que ADNOC es uno de los productores de petróleo con menor intensidad de carbono a nivel mundial. Todos tenemos un papel que desempeñar y nosotros, como industria, podemos hacer más sobre el cambio climático.
La compañía en los próximos 10 años, reducirá su intensidad de gases de efecto invernadero en un 25% más. Para ADNOC es también de gran importancia la tecnología y la investigación en el impulso de la industria hacia una energía más limpia.
Actualmente la compañía está mirando más allá de la captura de carbono, y específicamente el hidrógeno es un área de interés para ADNOC. Sin embargo, todavía ve el petróleo y el gas como importantes fuentes de energía en el futuro.
Captura de carbono
La iniciativa de ADNOC para reducir la intensidad de carbono de sus operaciones la llevó a enfocarse en asegurar que la entrega de cada barril sea de la manera más eficiente en carbono en la industria, por lo cual ha duplicado la capacidad de Captura y almacenamiento de carbono (CCUS), mientras explora nuevas energías como el hidrógeno.
La petrolera también tiene planes de expandir su programa de CCUS con el objetivo de almacenar aproximadamente 5 millones de toneladas de dióxido de carbono anualmente para 2030, y recientemente firmó un acuerdo con la petrolera francesa Total para explorar una asociación en CCUS y reducción de emisiones.
Actualmente ADNOC tiene un programa de captura de carbono que apenas llega a 800,000 toneladas anuales.
“Se necesitará mucha I + D, innovación y nuevas tecnologías para impulsar nuestros objetivos de descarbonización”, dijo el vice-presidente de sustentabilidad de ADNOC, Samar Al-Hameedi. “Para alcanzar nuestra intensidad de gases de efecto invernadero del 25%, estamos analizando diferentes niveles de tecnología, eficiencia energética, ampliando nuestra capacidad en CCUS”.
ADNOC espera que la demanda de petróleo crezca a más de 105 millones de barriles por día para 2030 y que continúe satisfaciendo más de la mitad de las necesidades energéticas del mundo durante las próximas décadas. Al mismo tiempo, que el sector petroquímico siga creciendo a un ritmo saludable hasta más allá del 2050.
No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:
Te puede interesar:
- 5 componentes cruciales para reducir las fallas en turbinas eólicas en tierra
- Japón busca reemplazar el petróleo con hidrógeno como parte de su programa de cero emisiones
- Australia será sede del parque solar más grande del mundo: generará 10 GW de energía solar