Por quinto año consecutivo, ACCIONA se convierte en la empresa eléctrica más ecológica del mundo, al encabezar nuevamente el Top 100 Green Utilities de Energy Intelligence lo que viene haciendo desde el 2015.
Las empresas que acompañan a ACCIONA en los primeros lugares de la lista de las más ecológicas son E.Ori de Alemania, China General Nuclear, Iberdrola, NextEra Energy de Estados Unidos, China Three Georges, Orsted de Dinamarca, EDO de Portugal, Invenergy y EDF de Francia.
En el Top 10, seis de las empresas que conforman el ranking son europeas, acompañadas por dos chinas y las otras dos de Estados Unidos, mientras que el total de las 100 incluidas en la lista totalizan 3.140 gigavatios (GW) el equivalente a un 45 % de la capacidad de generación de electricidad en todo el mundo.
Esta empresa española se ha enfocado en la promoción y gestión de infraestructuras y energías renovables en más de 65 países donde tiene presencia. El Top Energy resalta el papel de los operadores exclusivos de energías renovables, su capacidad instalada y los califica por sus emisiones de CO2, acciones en las que ACCIONA ha resaltado, siendo reconocida como la más ecológica a nivel mundial, en el ranking que publica cada año Energy Intelligence, un consultor especializado en mercados de energía.
La publicación que se viene realizando de forma consecutiva desde hace ocho años selecciona a las cien mejores empresas de generación eléctrica mundial, para determinar su nivel de participación en la transición a un sistema de energía eléctrica bajo en carbono y las clasifica según sus emisiones de CO2, menos a la hidroeléctrica.
Según Energy Intelligence el esfuerzo que han realizado compañías como ACCIONA demuestran por qué ha caído el ranking promedio de las emisiones de las compañías a 440 Kg de CO2 por MWh generado a partir de 565 Kg/MWh en 2011, cuando se realizó por primera vez el informe. Ellas se han enfocado en la descarbonización gradual de las compañías de energía eléctrica convencionales y el importante papel alcanzado por los productores independientes.
Este análisis también permite conocer el crecimiento de la capacidad renovable no hidroeléctrica, el cual se ha triplicado hasta alcanzar 329 GW, mientras baja la de combustible fósil la cual pasó de un 57 % al 65 % que mantenía con la estabilidad hidroeléctrica y nuclear.
Te puede interesar: Iberdrola acelera transición hacia los coches eléctricos con EV100