Home » 50 países de 14 subregiones alrededor del mundo se embarcan en GreenVoyage-2050

50 países de 14 subregiones alrededor del mundo se embarcan en GreenVoyage-2050

por wetadmin

Un importante proyecto internacional en apoyo de la Estrategia inicial de la OMI sobre los gases de efecto invernadero fue lanzado este 15 de Mayo Bajo el título “GreenVoyage-2050“, el proyecto iniciará y fomentará los esfuerzos en todo el mundo para mostrar y probar soluciones técnicas que puedan reducir este tipo de emisiones, y mejorará el intercambio de conocimientos e información en el campo.



GreenVoyage-2050 surge como una colaboración entre la OMI y el gobierno de Noruega y durará inicialmente dos años. Se espera que en él participen más de 50 países de 14 subregiones alrededor del mundo, entre los que se incluyen países desarrollados y socios estratégicos del sector privado. Tiene como Objetivo principal, apoyar el transporte marítimo internacional para lograr una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 50% para 2050 en comparación con 2008.

El proyecto también servirá para crear capacidad en países en desarrollo, incluidos los Pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) y en los países menos adelantados (PMA),de forma que se pueda facilitarles cumplir con los objetivos de cambio climático y eficiencia energética para el transporte marítimo internacional.




Inicialmente, se espera que ocho países, de cinco regiones de alta prioridad (Asia, África, el Caribe, América Latina y el Pacífico), asuman funciones piloto y emprendan acciones a nivel nacional. Estos países piloto se convertirán en “líderes”, avivando el impulso al apoyar a otros países asociados en sus respectivas regiones para que sigan un camino similar.

Durante su intervención en la inauguración del proyecto GreenVoyage-2050, el Secretario General de la OMI, Kitack Lim, dijo que el proyecto surgía como respuesta directa a la necesidad de proporcionar asistencia técnica a los Estados, apoyar la transferencia de tecnología y promover la adopción de tecnología verde para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el sector marítimo. Kitack Lim agradeció al Gobierno de Noruega por su generosa contribución financiera para GreenVoyage-2050: 10 000 000 de coronas noruegas (1.1 millones de dólares de los Estados Unidos) para el periodo inicial de dos años. Además, Noruega ha manifestado la intención de financiar el proyecto más allá de dos años.




GreenVoyage-2050 se ampliará con el tiempo verticalmente (más demostración de tecnología e iniciativas de infraestructura) y horizontalmente (más países piloto se unirán al proyecto) mediante la movilización de recursos adicionales. El objetivo es acelerar la implantación de la Estrategia inicial de reducción de gases de efecto invernadero de la OMI. También está previsto explorar asociaciones con programas existentes (como el Programa Green Shipping de Noruega), con el fin de aprovechar sus resultados para alentar la introducción de soluciones de bajas y nulas emisiones para el sector marítimo en países en desarrollo.

El proyecto apoyará la consecución de al menos dos Objetivos de desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: el ODS 13 sobre el cambio climático y el ODS 14 sobre el uso sostenible de los océanos.




Proyecto OMI/Noruega GreenVoyage-2050 objetivos:

  • Ampliar las capacidades de administración de puertos y gobiernos para emprender reformas legales y políticas.
  • Elaborar planes de acción nacionales.
  • Catalizar asociaciones del sector privado.
  • Promover la innovación, posibilitar la transferencia de tecnología.
  • Llevar a cabo proyectos piloto de demostración para facilitar el uso de la tecnología.

Todo a través de una amplia gama de acciones coordinadas por varios Países Piloto Pioneros (PPP), Nuevos Países Piloto (NPP), Países Socios (PS), socios del sector y socios estratégicos a nivel nacional, regional y global.

Con información de la página oficial de la OMI

 

Te puede interesar: El incierto futuro del transporte marítimo luego de la aplicación de la Normativa IMO 2020

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00