Home » Los 3 obstáculos que podrían frenar el auge mundial de la energía solar

Los 3 obstáculos que podrían frenar el auge mundial de la energía solar

por wetadmin

La revolución de la energía solar está en marcha, sin embargo, en su vertiginoso camino de expansión, se enfrenta a tres grandes obstáculos: el terreno, los permisos y las redes de energía.

Desde hace años, el precio de la energía solar se ha desplomado, y ahora es la forma más barata de generación de electricidad nueva en muchos mercados, incluidos 16 estados de Estados Unidos, España, Italia e India, según la empresa de investigación y consultoría energética Wood Mackenzie. Incluso durante la pandemia, el desarrollo de la energía solar se mantuvo fuerte.

En 2020, la instalación de capacidad solar mundial superó los 115 gigavatios (GW). E incluso aunque los precios de los paneles solares subieron el año pasado, el coste de la energía solar consiguió bajar en 2021. Sin embargo, aunque la expansión de la energía solar ha ido en aumento de acuerdo con sus precios cada vez más competitivos, no ha sido lo suficientemente rápida ni seria como para ajustarse a la trayectoria de crecimiento necesaria para alcanzar los objetivos de descarbonización fijados por el Acuerdo de París en 2015.


La ley de la inercia

La revolución de las renovables se ha encontrado con la enorme y aparentemente inamovible fuerza de la inercia.

Además de la oposición de los poderosos grupos de presión de los combustibles fósiles y sus aliados, el sistema energético actual y toda la inversión se basa en combustibles fósiles, y seguir explotando una central de carbón o gas suele ser más barato que construir una nueva infraestructura solar, por muy barata que sea esa nueva infraestructura. Aunque ya hemos visto como estudio de Rystad Energy afirman que las centrales de gas en Europa serán 10 veces más costosas que la energía solar.

Además, “hay mucha inercia en el sistema debido a los contratos a largo plazo entre las empresas de servicios públicos, los productores de energía y las compañías mineras”, informó Popular Science el año pasado. “Y como el uso total de energía del país no aumenta mucho cada año, no hay mucho incentivo para construir nuevas renovables”.

La economía mundial necesitaba una gran sacudida del sistema energético actual para desbaratar toda esta inercia incorporada y ahora parece que la tenemos.

El doble golpe de la pandemia del Covid-19 y la invasión de Rusia en Ucrania han hecho tambalearse a la economía mundial haciendo que los mercados energéticos entren en una espiral de desorden y luchen por encontrar alternativas a las exportaciones rusas para mantener las luces encendidas y restablecer la seguridad energética. Y muchos han puesto sus ojos en la energía solar para conseguirlo.

En Europa, 18 de los 27 países de la Unión Europea establecieron nuevos récords de generación de energía solar entre mayo y agosto de este año, y el bloque está en camino de ver un aumento medio anual de entre 45GW y 52GW hasta 2030, un aumento masivo en comparación con las proyecciones anteriores a la invasión.

En Estados Unidos, la Ley de Reducción de la Inflación ha ofrecido enormes exenciones fiscales para el desarrollo de energías limpias y la inversión en energía solar ya se está disparando como respuesta.

La consultora McKinsey proyecta que la capacidad mundial de electricidad renovable casi se triplicará entre 2021 y 2030, alcanzando más de 8.800 gigavatios. La mayor parte de esta cifra provendrá de la energía eólica y solar terrestre.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


Los 3 obstáculos que pueden frenar a la energía solar

Aunque los incentivos y las inversiones están ahí, la revolución de las renovables se enfrenta a tres grandes obstáculos mientras sigue expandiéndose a una velocidad vertiginosa.

1. El terreno, el mayor problema de la tecnología

El terreno puede ser el mayor de estos problemas. “Los parques solares y eólicos requieren al menos diez veces más espacio por unidad de energía que las centrales eléctricas de carbón o gas natural, incluyendo el terreno utilizado para producir y transportar los combustibles fósiles”, informa Mckenzie en una advertencia a los inversores en energía solar.

De hecho, la expansión de las energías renovables ya está envuelta en batallas por el uso del suelo en todo el país, ya que los proyectos se desarrollan en estados rurales que suelen ser profundamente dedicados a los combustibles fósiles.

2. La concesión de permisos es una pesadilla

Según McKinsey, la expansión también se ve obstaculizada por unas “directrices de desarrollo largas e imprevisibles” que escapan al control de los promotores. La concesión de permisos es una pesadilla, ya que la legislación cambia, a menudo en función de la indignación popular que surge en respuesta a los problemas de uso del suelo.

Como resultado, los permisos para parques solares y eólicos a escala de servicio público pueden tardar hasta diez años. Por ejemplo, en Estados Unidos, ya hay 31 estados que han aprobado ordenanzas que restringen la expansión de las renovables.

3. Las redes no son lo suficientemente inteligentes ni flexibles

Por último, el aumento de la congestión de la red supone una gran amenaza. La infraestructura de la red energética, en el caso, de Estados Unidos está envejeciendo y necesitará enormes inversiones en infraestructuras para ponerse al día.

El sistema de red actual no es lo suficientemente inteligente ni flexible para gestionar la naturaleza dinámica y variable de la dependencia a gran escala de las energías renovables.

Esto requerirá un enorme aumento de las tecnologías de almacenamiento de energía. “Como la estabilidad de la red eléctrica depende de la previsibilidad y el equilibrio de la oferta y la demanda, la red estadounidense no siempre es capaz de integrar inmediatamente toda la nueva energía eólica y solar”, informa McKinsey.


Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.


Esto significa que los proyectos solares terminados a menudo tienen que esperar meses antes de poder conectarse a la red. Además, las zonas urbanas que más energía necesitan suelen estar muy alejadas de las zonas rurales donde se producirán estas cantidades masivas de energía limpia, lo que exige una enorme ampliación de las líneas de transmisión para llevar la energía a los usuarios finales.

Aunque la rápida expansión de los proyectos solares y eólicos a escala de los servicios públicos es una necesidad que debería haberse producido hace mucho tiempo para cumplir los objetivos climáticos y evitar los efectos más devastadores del cambio climático, hay que tener en cuenta algunos cuellos de botella importantes que requieren una importante labor política.

 

Añade a nuestra página World Energy Trade a tu Feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: contacto@worldenergytrade.com / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 


 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00