Este año la demanda de petróleo y condensados ha sido devastada a consecuencia de la pandemia, esto creó enormes excedentes de oferta y la saturación de los inventarios, provocando que las compañías petroleras recortaran la producción para tratar de mantener los precios en niveles algo rentables.
Sin embargo, los últimos balances de Rystad Energy muestran que 2021 podría ofrecer a los productores una ventana de oportunidad, ya que los déficits de suministro mensuales pueden alcanzar su nivel más alto en años.
Aunque el suministro de crudo y condensado aún superará la demanda en el primer trimestre de 2021, Rystad Energy espera que las campañas de vacunación ayuden a lograr una recuperación rápida en el futuro.
Los déficits de oferta mensuales comenzarán a partir de mayo, alcanzando un máximo de alrededor de 3.4 millones de barriles por día en agosto. Dado que los déficits continúan ininterrumpidamente durante todo el año, el máximo de agosto podría repetirse e inclusive superarse a finales de 2021.
La consultora Rystad Energy espera un mercado petrolero en gran medida equilibrado en enero, con oferta y demanda que oscilen entre 77.7 y 77.8 millones de bpd.
Las proyecciones de Rystad Energy
El efecto de los bloqueos globales se sentirá aún más en febrero y marzo, ya que la demanda no seguirá la creciente oferta y se mantendrá limitada a 77.9 millones de bpd y 77.4 millones de bpd respectivamente, creando un superávit de 0.5 millones de bpd en febrero y 1,4 millones de bpd en marzo.
También se registrará un pequeño superávit en abril, pero el mercado se recuperará poco después.
Es importante destacar que el escenario base de Rystad Energy de suministro actual asume que los términos del último acuerdo OPEP + se mantienen sin cambios y que la producción del grupo permanece plana después de enero.
También asume en el futuro un cumplimiento estelar de cuotas dentro de la OPEP +, así como un aumento limitado del suministro de Estados Unidos y la producción de barriles iraníes que regresan solo a partir de 2022.
Con los balances entrando en un período de déficit agudo para el segundo trimestre de 2021, una revisión al alza para la oferta podría estar a la vuelta de la esquina.
Los monitores de Rystad en Estados Unidos están comenzando a señalar una actividad más fuerte en el sector del shale. Para la consultora, la industria del shale se puede reducir, hacerse más lenta, pero no se puede destruir.
Además, se pronostican vientos de cambio en el ámbito geopolítico el próximo año, dice Bjornar Tonhaugen, Jefe de Mercados de Petróleo de Rystad Energy.
Un cambio de administración en los EE.UU. podría significar que Irán regrese más rápido al mercado, antes de lo que se había anticipado en el caso base actual, ya sea porque el equipo de Biden decida eliminar las sanciones por completo o porque países como China o India se sienten lo suficientemente seguros de que la nueva administración no será estricta respecto a las sanciones existentes y podrán así aumentar las importaciones de la nación persa.
Siempre hay margen para desviarse de las proyecciones, especialmente en un entorno tan volátil en el que las políticas pueden cambiar.
Los próximos déficits crearán un espacio adicional para que la OPEP + aumente la producción desde el 21 de mayo frente a nuestro escenario base, lo que a su vez puede afectar los saldos mensuales.
La producción de la OPEP +, como es habitual, tendrá que luchar por la cuota de mercado con el shale estadounidense, que actualmente está dando un giro con una mayor actividad.
No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:
Te puede interesar:
- Por primera vez los precios de las baterías para EVs se cotizan por debajo de los US$ 100 por kWh
- Tres acciones de energía que están preparadas para ganar a lo grande en 2021
- Shell anuncia la tercera importante reducción en el valor de sus activos en 2020