Son 18 países de la UE los que han batido nuevos récords de generación fotovoltaica este verano. Además, la tecnología permitió ahorrar 29.000 millones de euros en gas, según un reciente informe de Ember Climate.
Europa se enfrenta actualmente a una crisis energética de proporciones inéditas. La disminución del suministro de combustibles fósiles está haciendo que los precios de la electricidad alcancen máximos históricos, y el equilibrio energético se ve aún más afectado por la falta de disponibilidad de los reactores nucleares en Francia y la sequía que limita la generación de hidroelectricidad en toda Europa, entre otras cosas.
Es en este momento cuando la energía fotovoltaica brilla de verdad, proporcionando una generación récord en el verano de 2022, ayudando a mantener las luces encendidas y reduciendo el consumo de gas de la UE, ahora crítico.
“Mientras Europa se tambalea por la crisis del gas, la energía fotovoltaica está aportando un alivio muy necesario”, afirma Paweł Czyżak, analista de datos de Energía y Clima en Ember Climate. “Las inversiones en capacidad fotovoltaica han dado sus frutos. Cada TWh de energía fotovoltaica ha contribuido a reducir nuestro consumo de gas y a ahorrar miles de millones a los ciudadanos europeos”.
Entre mayo y agosto de 2022, la UE generó un 12% de su electricidad a partir de la energía solar, lo que contribuyó a evitar la importación de gas fósil por valor de 29.000 millones de euros.
El análisis de Ember Climate sobre el mercado europeo de la electricidad muestra que, entre mayo y agosto de este año, la fotovoltaica representó el 12% de la generación de electricidad, frente al 9% del año pasado. Así, la fotovoltaica empató con la energía eólica en cuanto a su cuota de participación en el mix eléctrico e incluso se situó ligeramente por delante de la hidroeléctrica, que representó el 11%. Entre mayo y agosto, el porcentaje de carbón en el mix eléctrico fue del 16%.
En los cuatro meses de verano de este año, las plantas fotovoltaicas europeas generaron 99,4 TWh, una cifra significativamente superior a los 77,7 TWh del año anterior. En 2021, solo se generaron 8 TWh más de electricidad solar en comparación con el año anterior. 2020 superó a la generación de 2019 con sólo 10 TWh hora, y ese año sumó solo 2 TWh más que 2018.
Más capacidad fotovoltaica equivale a menos costos
Sin el récord de 99 TWh de generación fotovoltaica de los últimos cuatro meses, la UE habría tenido que comprar otros 20 bcm de gas. Sobre la base de los precios diarios del gas de mayo a agosto, esto equivale a unos costos, que lograron evitarse, de 29.000 millones de euros.
Los analistas ven en la expansión de los últimos años la razón del aumento de la generación. Europa alberga un 15% más de capacidad instalada. Sólo el año pasado, los Estados miembros instalaron conjuntamente 23 GW de capacidad fotovoltaica.
Se batieron récords de cuota fotovoltaica en 18 de los 27 países de la UE. El mayor aumento de la generación fotovoltaica desde 2018 se produjo en Polonia, que multiplicó por 26 la generación solar, seguida de un aumento de 5 veces en Finlandia y Hungría.
Un total de 10 de los 27 Estados de la UE generaron más del 10% de su electricidad con energía solar. Los Países Bajos tienen la cuota más alta, con un 23%, seguidos de Alemania, con un 19%, y España, donde el 17% de la electricidad se generó con energía fotovoltaica. Según Ember Climate, Bélgica y Dinamarca generaron por primera vez más del 10% de electricidad solar entre mayo y agosto.
Los Países Bajos aumentaron su capacidad instalada de 11 a 14 GW, liderando el campo en Europa a pesar de una irradiación más bien moderada.
Estos son los 18 países de la Unión Europea que lograron establecer un nuevo récord de generación de energía fotovoltaica entre mayo y agosto.
“Está claro que necesitamos toda la energía solar que podamos conseguir”, dice Czyżak “El Parlamento de la UE tiene la oportunidad perfecta para dárnosla adoptando el objetivo del 45% de energía renovable y poniendo a Europa en camino de alcanzar una capacidad fotovoltaica de 600 GW o más para 2030.”
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: contacto@worldenergytrade.com / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Te puede interesar:
- Este generador de energía de las olas con forma de espina dorsal asegura que supera en precio a los combustibles fósiles
- El ensayo de Japón de una turbina en el fondo del mar podría ofrecer energía renovable sin límites
- China construye una enorme presa hidroeléctrica con impresión 3D y sin utilizar un solo trabajador